No es nada extraño que, con el paso del tiempo, algunas de las instalaciones dentro de la vivienda con respecto a la fontanería sufran deterioros o decaimiento en cuanto a su funcionalidad. Para ello se necesita dedicación cada cierto tiempo en cuanto a su debido mantenimiento. En este sentido, podemos decir que muchas veces no es necesaria la presencia de un fontanero, ya que tú mismo puedes realizar muchas de estas operaciones de manera muy sencilla. Dando un ejemplo de esto, hoy te hemos traído desde fontaneros zona San Blas una lista nada complicada de los pasos a seguir a la hora de querer cambiar la llave de paso.
- Debes cortar el suministro de agua:
En primer lugar, deberás cortar el agua. Para eso necesitarás cerrar la llave de paso; este proceso lo deberás hacer para cualquier trabajo de fontanería y, simplemente deberás buscarlo casi siempre por las zonas exteriores.
- Desvía la dirección de la llave de paso:
Quita la válvula aflojando sus tuercas, pero recuerda que antes deberás cortar el agua cerrando la llave de paso. Asegúrate, además, de saber qué dirección lleva el suministro de agua y si la válvula que le colocarás coincide en tamaño con el anterior para no tener inconvenientes. Luego, apretando sin exageración, coloca en los extremos las tuercas.
- Reubicar la llave de paso:
Si así lo deseas, puedes buscar y reubicar la llave que lleva el suministro de agua a tu hogar. Pero debes tener presente que estos suelen encontrarse en lugares o zonas nada cómodas; es por ello que para realizar esta acción deberás tener planificación.
- Conectar la nueva tubería con la vieja:
Si te encuentras con que las tuberías son de plomo, antes de querer cambiar la llave paso, lo que deberás hacer es buscar y adaptar entre las tuberías nuevas y antiguas un adaptador especial. Siempre puedes consultar en las tiendas cuál es el que mejor se adapte a tu realidad.
- La válvula debe quedar accesible:
Primordial será ubicar la dirección adecuada para colocar la nueva válvula de cierre; para esto, se deberá tomar a consideración la cercanía entre la llave de paso y la válvula. Además, importante es que vigiles y te asegures que drenen las aguas residuales.
- Debes adaptar las nuevas tuberías:
Debes cortar a la medida debida los tubos azules, que son normalmente los utilizados para el abastecimiento del agua. Una vez cortado, prosigue a unirlo a la tubería de cobre, utilizando un aislante plástico para su perfecta adaptación
Para un corte más limpio, evita utilizar alguna especie de cierra de metal o lo que se le parezca. Debes asegurarte de que el corte sea lo bastante limpio, pero utilizando los cortadores de tuberías que son espaciales para ello.
- Por último, queda el montaje:
Ahora tan solo resta unir la tubería con la llave de paso de manera que quede un espacio considerable para que quede optimizado.
Estos simples consejos presentados, te estarán ayudando siempre que quieras realizar una actividad de fontanería por tu cuenta; sin embargo, recuerda que si no cuentas con el tiempo necesario, siempre podrás contar con ayuda de los muchos profesionales que seguramente están dispuestos a asistirte.